English French Spain Portuguese Japanese Chinese Simplified

17 junio 2010

PIROGRABADO (Joyero para Ana)

Para la creación de este joyero he utilizado en primer lugar lija de agua con distinto gránulo.
1
Pirograbado con punta universal, media luna, circulo hueco y bola.
Para pintar las imágenes acrílicos y para darle el color a la madera nogalina  al agua, color nogal muy diluida.
5
He aplicado goma laca , varias  veces, con su correspondiente lijado entre capa y capa.
3
Para terminar he forrado el fondo con Aironfix aterciopelado en color rojo.
Para la colocación de anillos he utilizado tubos de cartón de los rollos de papel de las máquinas registradoras, enrolladas con Aironfix y sujetas al fondo.
4

02 octubre 2009

PIROGRABADO ( Cofre con marco y cristal)

7 8
La tapa es un marco con una lámina de madera en la que pirograbé un motivo
de rosas y lleva cristal en la parte de afuera como cualquier porta fotos.
1 2
3 4
Yazmín este cofre te lo regalo para que tengas un recuerdo de mí y
espero que te guste.

23 septiembre 2009

PIROGRABADO ( Caja motivo patos)

1 2
3 4
5 6

20 septiembre 2009

PIROGRABADO(Mini baúl para EVA)

1 2
3 4
5

01 septiembre 2009

PIROGRABADO (Mesa de pino)

Aquí presento una mesa de pino redonda sostenida con tres patas.
2 1

Primero  se aplica  masilla para madera y se  rellenan todos los huecos e imperfecciones y se deja secar unas 12 horas.
Yo he trabajado las dos partes de la mesa por separado en lo que concierne al  lijado y pirograbado de la parte de arriba, ya que es más cómodo, dado el tamaño de la misma.
3 8
Una vez pirograbado y pintado el modelo con acrílicos al agua ya se puede unir las dos partes
con cola blanca.
5 6
Cuando tenemos la mesa bien seca, le damos con anilinas el mismo tono a toda la mesa menos a la parte que corresponde al motivo, que dejamos sin pintar.
Una vez conseguido el tono deseado y lijado suavemente con lija de agua muy fina,pasamos a impregnar toda la mesa con goma-laca, con un pincel o brocha muy suave y sin dejar grumos.
Dejamos secar muy bien y volvemos a lijar, varias veces hasta conseguir una textura muy fina y compacta.
Como toque final pasamos toda la mesa con cera sólida y frotamos con un paño de algodón para lustrar.
7

25 agosto 2009

PIROGRABADO( Nuevo joyero con 4 cajones)

1

2
3
4 5

10 junio 2009

PIROGRABADO ( MADERA, abrasivos y acabados)

MATERIALES ABRASIVOS.Los abrasivos se clasifican por el tamaño del grano y van identificados en la parte posterior de la hoja;cuanto más pequeño es el número más basto y rugoso es el abrasivo.Para estos pequeños trabajos rara vez se suele utilizar un abrasivo superior al tamaño de grano 80, al contrario que para la preparación d.el acabado se suele utilizar el nº240.Si tocáramos el tema en plan industrial o profesional, como pueden ser los carpinteros y barnizadores, utilizaríamos otras técnicas, pero en el tema que yo trato, se trata de pequeñas y medianas piezas de utilidad decorativa.

  EL GRANATE sigue siendo el abrasivo más común, pero como ya comenté  en pequeñas y delicadas piezas de madera no es conveniente utilizarlo porque tiende a rayar la superficie, por lo tanto queda descartado.

POLVO DE PIEDRA PÓMEZ. Se utiliza para deslustrar y como abrasivo fino entre capa y capa de barniz. Se aplica el polvo sobre un cepillo de deslustrar y un trapo limpio.

  ESTROPAJO DE ALAMBRE. Se utiliza el nº0 para el deslustrado con cera. El nº00 para un acabado satinado. El nº000 para conseguir un acabado mate muy fino, y el nº0000 es tan fino que abrillanta la superficie.

EL TACO DE CORCHO, se utiliza para enrollar la hoja de lija y evitar que se produzcan surcos.

  ACABADOS DE LA MADERA.La madera se puede teñir con tintes como ya expliqué por encima en otra entrada. Repito que su translucidez permite ver la veta de la madera y también las formas que hemos creado con el pirograbado. Puede ser necesario colorear todas las partes de la madera o solo pequeñas partes de la misma.
 Debemos probar siempre los tintes sobre una amplia variedad de superficies antes de aplicarla definitivamente a nuestro trabajo. El problema más frecuente es hacer un color demasiado oscuro.
 Es aconsejable empezar con el tinte muy disuelto e ir dando capas hasta conseguir el oscuro deseado.
Es importante trabajar con luz natural. Una vez pintado , seco y lijado , aplicaremos barniz con una brocha de buena calidad ya que una brocha barata puede dar lugar a un acabado defectuoso.
Los barnices tardan unas 6 o 7 horas en secar, pero es aconsejable dejar secar toda la noche entre capa y capa. Si no dejamos que seque y aplicamos otra capa es probable que dé lugar a un acabado lleno de marcas.

 Voy a volver a mencionar que entre capa y capa de barniz es conveniente lijar toda la superficie. Como acabado final , si no pretendemos envejecer yo suelo aplicar una capa de cera o de betún incoloro y una vez seco frotar con un paño limpio para resaltar el brillo.

08 junio 2009

PIROGRABADO ( Joyero pintado con acrílicos)

Aquí os presento un joyero de madera con una tapa superior, con un espejo interior y un cajón con una anilla para abrirlo,


La parte superior ha sido pirgrabada con un motivo de patos , con un toque de pintura acrílica muy rebajada con agua para crea color sin perder el detalle que deja el pirograbado y sus sombreados.
La parte superior incluida la interna, que hace de marco al espejo, se le ha aplicado goma laca
directamente, sin teñir la madera.
El fondo del joyero, tanto de la parte superior como del cajón le he pegado una capa de airon- fix de terciopelo rojo. El cajón ha sido pirograbado del mismo modo que la tapa y tratado como ésta. El resto del joyero lo he pintado con nogalina al alcohol y posteriormente aplicado goma -laca.
Como acabado final he nutrido la madera con un trapo impregnado en cera y una vez seca, la he frotado con un paño para darle brillo.

16 mayo 2009

PIROGRABADO ( Joyero Cristina)

09 mayo 2009

PIROGRABADO ( Armario para colgar llaves)

Os presento mi último trabajo pirograbado,

Parte del diseño lo he sacado de la revista EL ARTE DE LA MADERA EN TUS MANOS.
 
IR ARRIBA