27 junio 2009
EL GIMP (Máscara de capa II)
conchas medio enterradas en ella.
En primer lugar abrimos la imagen que nos hace de fondo y la renombramos Arena.
Ahora vamos a ir abriendo las demás imágenes.
Aquí tenemos el caracol y vamos a pasarlo a la imagen principal,
Para ello con el botón derecho sobre el caracol pinchamos y en
el menú, EDICIÓN-COPIAR y cerramos la imagen.
Otra vez en la imagen principal volvemos a pinchar con el botón derecho
y en EDICIÓN –PEGAR
En la ventana Capas se nos ha creado una selección flotante y pinchando en
el primer icono de la izquierda se completara el pegado creando una nueva capa
con la imagen en su interior.
Esta misma operación la vamos a hacer con las otras tres conchas y las renombramos
y colocamos en el lugar definitivo con la herramienta mover.
Una vez posicionadas las conchas , pinchamos con el botón derecho sobre cada una de ellas y en el menú AÑADIR MASCARA DE CAPA y se abrirá otra ventana en la que seleccionaremos si no lo estuviera BLANCO OPACIDAD TOTAL y Aceptamos
´
Ya tenemos un rectángulo al lado de cada capa.
Ahora con el color de frente en negro , el pincel y muy importante
la máscara de capa activada vamos repasando la zona de la imagen que queremos
hacer invisible, si nos pasamos solo tenemos que cambiar el color de frente a blanco
y volver a repasar ,volviendo de nuevo al color negro.
Cando tengamos las cuatro imágenes sin su fondo, podemos coger un pincel mas fino
e ir eliminando algunas zonas de las conchas, para dar el efecto de rotas y enterradas en algunas zonas.
Les he cambiado el modo a MULTIPLICAR y acoplado la imagen.
Una vez acoplada la imagen en una sola, creamos otra capa nueva y con un pincel negro pintamos un poco de sombra a un lado.
Abrimos FILTROS- DESENFOQUE GAUSSIANO a 20px. La sombra se ha difuminado y ya podemos guardar la imagen.
Una vez terminado me he dado cuenta de un pequeño pero importante
fallo, que cometí con la posición de la arena , ya que las dunas deberían estar horizontales y no verticales.
Como no tenía ganas de empezar todo de nuevo, e buscado una playa con las dunas horizontales
y con el tampón de clonar las he copiado en la imagen final.
Me parece que queda más real, espero vuestros comentarios.
26 junio 2009
MACRAMÉ ( Colgador para maceta)
MACRAMÉ(2 Bolsos)
El primero elaborado con nudo plano al empezar
cogido a las asas, cinco filas a cada lado del bolso
Hasta trabajar 6 nudos.
Seguido de nudo plano intercalado, por separado
y uniendo las dos partes a partir de la 5ª vuelta
y terminado cogiendo tres hilos delanteros y tres
de detrás y uniendo con nudos simples, que se pueden cortar un poco largos
para formar flecos y llevar el bolso, como en la foto o girarlo y llevarlo
con los flecos por fuera.
Las asas son de bambú de 30cm.
Está decorado con un muñeco de scoubidou.
Para el segundo, las asas están elaborada con
nudo plano y el resto con nudos planos intercalados,empezando a unir las dos partes
a partir de los 12cm, más o menos.
aflojando un poco los nudos a cada vuelta para ir dándole forma
de amplitud.
Terminamos uniendo cada tres hilos de la parte delantera y trasera con un nudo simple y cortamos los hilos dejando flecos.
Está decorado con cuenta en la parte baja de las asas.
EL GIMP(Máscara de capa I)
Primero abrimos una imagen
la duplicamos y activando de nuevo la capa fondo.
pinchamos en COLOR – DESATURAR y nos eliminará el color
de esta capa.
Activamos de nuevo la capa superior y pinchando con el botón derecho
sobre ella, en el menú que se abre pinchamos en AÑADIR MÁSCARA DE CAPA
Aceptamos y vemos la imagen en blanco y negro, aunque en la
capa esté en color y se nos ha creado otra ventana al lado de color negro.
Ahora tenemos que cambiar el color frontal a blanco y con la herramienta
PINCEL vamos repasando sobre la zona que queramos que tenga color.
Si nos pasamos en algún momento, solo tenemos que cambiar el color frontal a
negro y actúa como borrador.
Como podemos ver en la ventana capas, la zona a la que hemos añadido
la máscara se ha pintado de blanco y el resto sigue negro, pero
la imagen sigue intacta, no ha sufrido ningún daño.
Solo nos falta acoplar la imagen y guardarla.
22 junio 2009
CAMSTUDIO (Captura de video )
crear vídeo tutoriales. Se pude descargar en esta página y viene con un códec,
que también os dejo el enlace.
El programa viene en ingles pero es muy intuitivo y fácil de usar.
Pude capturar en dos formatos AVI y SWF.
Voy a explicar un poco las opciones más importantes.
El botón rojo para grabar, los grises pausa y el cuadrado azul parar la grabación.
Ahora hablaremos de REGION:
La opción Región, captura un recuadro que previamente habremos seleccionado arrastrando el ratón.
Fixed Región, hace una captura del mismo tamaño que la ventana del programa.
Full Screen, captura toda la pantalla.
OPTIONS:
Video Options, seleccionaremos el codec que vamos a utilizar y su configuración.
Cursor Options.
En el primer apartado decidimos si queremos que el cursor se muestre o no en
la grabación.
También podemos cambiar el modelo y tamaño del cursor.
Do not recort audio es grabar sin sonido.
Record audio from microfone, que puede grabar a dos bandas.
Audio options: los tres apartados los dejamos como están por defecto.
Enable autopan, si seleccionamos esta opción el área de captura seguirá al cursor.
Autopan speed, para cambiar la velocidad de seguimiento al ratón.
EN PROGRAN OPTIONS:
Minimize program on start recording, si lo seleccionamos cuando empiece a grabar
se minimizará el programa.
Play AVI file when recordings stops. visualiza el vídeo nada más terminar de grabar.
Aquí tenemos atajos de teclado, que podemos cambiar a nuestro antojo, aunque puede crear conflictos con otros programas que tengan el mismo atajo.
Lo mejor dejarlo como está.
Screen Annotations, es un sistema de plugins para capturas.
Video annotations. captura desde webcam.
SWF Producer,para convertir vídeo de AVI a FLASH, aunque podemos capturar directamente en flash.
Estas tres opciones sirven para ver:
1. el programa completo.
2.el programa compacto.
3.simplemente los botones.
19 junio 2009
EL GIMP-FILTROS (Alfa a logotipo)
Creamos un nuevo documento de 200x60 y fondo blanco.
Pinchamos en la herramienta texto A y escribimos nuestro texto, en mi caso
El Gimp y aceptamos.
Cambiamos la tipografía y el tamaño y con la herramienta mover M , colocamos el texto en el centro del documento.
Activando otra vez texto elegimos el color que tendrá.
Como podéis ver en la captura con el cursor pincho sobre un color que
ya estaba guardado entre los últimos doce utilizados(es una ventaja que tiene sobre photoshop, que no guarda los colores utilizados recientemente).
Ya tenemos el texto preparado para aplicarle varios filtros.
Aquí tenéis una captura de parte de los filtro de logotipo.
Voy a explicar alguno de ellos:
Este es script-fu básico II
Este es el resultado, dejando los colores por defecto.
Este es el script-fu bisel degradado y podéis
cambiarlos parámetros, aunque yo lo he dejado tal cual:
Aquí tenéis el resultado simple.
Este es el script-fu calor resplandeciente en el
que podemos cambiar el tamaño del efecto, yo lo he dejado en 50.
Aquí tenéis el resultado.
Ahora script-fu cromar, conde podemos cambiar el desplazamiento.
Resultado.
Script-fu neón, donde podemos cambiar e color del resplandor, del tamaño
y del fondo:
A continuación:
Script-fu contorno 3D:
Aquí el resultado sin hacer ningún cambio.
script-fu resplandor alienígena , donde podemos cambiar el color a nuestro antojo.
Quedan muchos más, es cuestión de ir probando y haciendo modificaciones.