24 diciembre 2011
16 octubre 2011
03 octubre 2011
EL GIMP (De fotografía a cómic)
En esta ocasión voy a explicar como crear una imagen de cómic a partir de una fotografía.
En el siguiente enlace se encuentra la explicación de como crear este efecto
07 septiembre 2011
Ruta con textos opuestos
Vamos a crear en esta ocasión dos textos siguiendo una ruta, pero opuestos.
Dejo el enlace al tutorial en mi web por si os interesa.
Dejo el enlace al tutorial en mi web por si os interesa.
09 agosto 2011
Animar texto con máscara
Sandi me preguntaba como crear este efecto con El gimp
En este ENLACE de mi web dejo el tutorial con la creación de este sencillísimo efecto.
04 agosto 2011
Copiar nuestro sitio en local
Como anteriormente vimos como crear una copia de seguridad de nuestro sitio remoto, tanto de archivos como de la base de datos, en nuestro disco duro, aprovecho la ocasión para explicar como pasar esta copia al servidor local.
Dejo en ese Enlace a mi web el tutorial.
Dejo en ese Enlace a mi web el tutorial.
21 julio 2011
Copia de seguridad de Joomla
En este ENLACE explico como hacer una copia de seguridad de todo nuestro sitio Joomla.
Es muy importante hacer una copia a menudo , porque como todos saben la base de datos de Joomla se encuentra alojada en un servidor remoto y se podría perder con mucha facilidad.
Es muy importante hacer una copia a menudo , porque como todos saben la base de datos de Joomla se encuentra alojada en un servidor remoto y se podría perder con mucha facilidad.
17 julio 2011
Instalar Joomla en remoto
Siguiendo con la instalación de Joomla.
En este nuevo tutorial explico como instalar Joomla en un servidor remoto.
Lo podéis ver en este ENLACE a mi web.
15 julio 2011
Instalar joomla en local
En este nuevo tutorial explico como instalar Joomla en un servidor local.
Lo podeís ver en este ENLACE a mi web
Lo podeís ver en este ENLACE a mi web
05 julio 2011
Instalación de Xampp
Cuando instalé por primera vez el paquete de Apache Xampp como servidor web local, se presentaron problemillas y dudas que fuí solucionando preguntando en foros y blogs .
Ahora que ya me desenvuelvo mejor en este tema, dejo un tutorial paso a paso de como instalar Xampp .
Lo podeís ver en este ENLACE a mi web
Ahora que ya me desenvuelvo mejor en este tema, dejo un tutorial paso a paso de como instalar Xampp .
Lo podeís ver en este ENLACE a mi web
20 junio 2011
EL GIMP (Colorear y selección libre)
Dentro del apartado Conociendo El gimp de mi web, se encuentra este nuevo tutorial.
Explico la herramienta de selección libre y cambio el color de la carrocería de este deportivo.
Explico la herramienta de selección libre y cambio el color de la carrocería de este deportivo.
a este
Aprovecho esta nueva entrada para presentar el nuevo look de mi web. He creado la plantilla desde cero con El gimp ,xhtml , php y la he personalizado en Joomla con css.
Aunque todavía me falta afinarla un poco, espero vuestros comentarios.
05 mayo 2011
LABORES DE GANCHILLO ( Juego de 3 tapetes)
Conjunto de 3 tapetes, 2 pequeños iguales y otro un poco más grande:
Materiales:
100 grs.hilo nº30
ganchillo nº 0,75
Gráfico del tapete pequeño
Gráfico del tapete grande
03 mayo 2011
EL GIMP (Creación de degradado arco iris)
28 abril 2011
EL GIMP (Ojo)
Para crear un ojo con el gimp he seguido estos pasos:
Empezamos creando un nuevo documento de 300x300 y colocamos dos guías que se corten en el centro.
Creamos una nueva capa y dibujamos un circulo con la herramienta elíptica y lo pintamos de color azul.
Conservando la selección creamos otra capa y vamos a Filtros>>Renderizado>>Nubes>>Plasma y le damos una Turbulencia de 2,6
Ahora vamos a Colores>>Desaturar y eliminamos la información de color de la capa.
A continuación aplicamos otro filtro, esta vez Filtros>>Desenfoque>>Desenfoque de movimiento, con los valores que muestro en la captura:
Una vez aplicado el desenfoque, cambiamos el modo de la capa a Claridad fuerte.
Creamos otra capa y aplicamos un filtro en filtros>>Luces y sombras>>Supernova, como se aprecia en la imagen siguiente:
Una vez aplicado el filtro supernova , cambiamos el modo de la capa a Multiplicar.
Creamos otra capa y con un pincel negro con el borde difuminado hacemos un clic en el centro del circulo para crear el iris.
Creamos una nueva capa para los destellos y damos varias pinceladas difuminadas en color blanco y una pasada por el borde del ojo en negro.
Casi hemos terminado, ahora nos vamos a ocupar del fondo y de las venitas .
Utilizaremos la capa fondo y con un pincel muy difuminado y un color rosado pasaremos el borde de la capa.
A continuación pintaremos unas fibras muy finas del mismo color, pero subiendo un poco de tono.
Este es el resultado final.
Empezamos creando un nuevo documento de 300x300 y colocamos dos guías que se corten en el centro.
Creamos una nueva capa y dibujamos un circulo con la herramienta elíptica y lo pintamos de color azul.

Conservando la selección creamos otra capa y vamos a Filtros>>Renderizado>>Nubes>>Plasma y le damos una Turbulencia de 2,6

Ahora vamos a Colores>>Desaturar y eliminamos la información de color de la capa.
A continuación aplicamos otro filtro, esta vez Filtros>>Desenfoque>>Desenfoque de movimiento, con los valores que muestro en la captura:

Una vez aplicado el desenfoque, cambiamos el modo de la capa a Claridad fuerte.
Creamos otra capa y aplicamos un filtro en filtros>>Luces y sombras>>Supernova, como se aprecia en la imagen siguiente:

Una vez aplicado el filtro supernova , cambiamos el modo de la capa a Multiplicar.
Creamos otra capa y con un pincel negro con el borde difuminado hacemos un clic en el centro del circulo para crear el iris.

Creamos una nueva capa para los destellos y damos varias pinceladas difuminadas en color blanco y una pasada por el borde del ojo en negro.

Casi hemos terminado, ahora nos vamos a ocupar del fondo y de las venitas .
Utilizaremos la capa fondo y con un pincel muy difuminado y un color rosado pasaremos el borde de la capa.
A continuación pintaremos unas fibras muy finas del mismo color, pero subiendo un poco de tono.

Este es el resultado final.
08 abril 2011
30 marzo 2011
MANUALIDADES (Muñequitos Vudú)
MATERIAL EMPLEADO:
Lana de distintos colores.
Alfileres de cabeza redonda
Una aguja lanera
Botones
Enganche
Pegamento
CUERPO BASE PASO A PASO
1-Dibujamos una forma como la de la imagen y clavamos los alfileres en los extremos de los brazos, las piernas, la cabeza y en el centro.(6 en total).
2-Colocamos otro alfiler a unos 10 cm. de la cabeza y enrollamos el extremo del hilo.Pasamos el hilo desde el alfiler de la cabeza , pasando por el centro y terminando en una pierna.
3-Vamos enrollando por todas las agujas de los extremos pasando todas las veces por la aguja del centro.
4-Como puede verse en esta imagen, hemos pasado 4 veces por las piernas y 3 por los brazos.
5-Pasamos el extremo del hilo que tenemos sujeto por la aguja de coser lana y sujetamos el centro de los hilos.
6-Soltamos los hilos de una pierna y los enrollamos hasta casi el borde y volvemos a enrollar hacia arriba.
7-Hacemos lo mismo con la otra pierna y los brazos y ponemos una gota de pegamento en los bordes.
8-Pasamos el enganche para llavero, móvil, etc..., por el medio de los hilos de la cabeza.
9-Enrollamos hilo alrededor de la cabeza hasta conseguir una forma redonda . Para terminar enrollamos más hilo alrededor del tronco .
Ahora ya tenemos el cuerpo base para vestir.
12 marzo 2011
EL GIMP (Texto tallado en madera))
Este tutorial ya lo hice pero con capturas el la entrada
Texto grabado en madera
Perdonar los fallos , soy nueva en creación de videos.
Texto grabado en madera
Perdonar los fallos , soy nueva en creación de videos.
05 marzo 2011
EL GIMP (Máscara de texto con imagen animada)
01 marzo 2011
EL GIMP (Papel viejo)
En este nuevo tutorial de Gimp voy ha crear un papel blanco viejo.
Lo primero como siempre es abrir un nuevo documento, en mi caso de 300 x 400px.
Creamos una nueva capa que llamremos papel y con la herramienta de selección rectángular dibujaremos un rectángulo como si se tratara de un folio. Lo rellenamos de color negro y sin deseleccionar vamos a Seleccionar>>Distorsión y le aplicamos estos valores (aunque es cuestión de ir probando):
Seguimos con el folio seleccionado y creamos una nueva capa que llamaremos papel1 y lo rellenamos de color amarillo suave. Eliminamos la capa Papel.
Creamos una nueva capa que llamaremos papel2 , seleccionamos la herramienta aerógrafo , buscamos un pincel muy difuminado ( Circle Fuzzy ) y con un color marrón claro añadimos unos toques de color.
Bajamos la opacidad de esta capa papel2 a 50.
Eliminamos la capa fondo y combinamos las dos capas papel.
Ya tenemos un papel viejo que vamos a guardar en formato PNG para conservar la transparencia y utilizarlo en posteriores ejercicios.
Antes de guardarlo podemos bajarle el tono,en Colores>>Curvas
Hacerle más desgaste con la herramienta Borrador y un pincel desigual.
Incluso añadirle sombra, en Filtros>>Luces y sombras>>Sombra arrojada
Todo esto dependiendo de donde vayamos a utilizar nuestro papel viejo.
Yo lo he utilizado como cartel en una pared de ladrillos.
Anteriormente en este otro tutorial explicaba como crea un papel doblado y me ha parecido una buena idea descolgar una parte del cartel de la pared para simular este efecto.
Lo primero como siempre es abrir un nuevo documento, en mi caso de 300 x 400px.
Creamos una nueva capa que llamremos papel y con la herramienta de selección rectángular dibujaremos un rectángulo como si se tratara de un folio. Lo rellenamos de color negro y sin deseleccionar vamos a Seleccionar>>Distorsión y le aplicamos estos valores (aunque es cuestión de ir probando):
Bajamos la opacidad de esta capa papel2 a 50.
Ya tenemos un papel viejo que vamos a guardar en formato PNG para conservar la transparencia y utilizarlo en posteriores ejercicios.
Antes de guardarlo podemos bajarle el tono,en Colores>>Curvas
Yo lo he utilizado como cartel en una pared de ladrillos.
Anteriormente en este otro tutorial explicaba como crea un papel doblado y me ha parecido una buena idea descolgar una parte del cartel de la pared para simular este efecto.
17 febrero 2011
EL GIMP (Papel doblado)
Voy a utilizar como ejemplo el folio arrugado del tutorial Textura de papel arrugado, para doblarle una punta.
Con la herramienta de selección libre, seleccionamos una esquina y cortamos y pegamos el triángulo en una nueva capa.
Podemos usar la combinación de teclas Ctrl+X para cortar y Ctrl+V para pegar y anclamos en la nueva capa.
Bajamos la opacidad de la capa fondo para que se visualice mejor la capa de arriba.
Seleccionamos el triángulo pinchando en alfa a selección y abrimos la ventana Rutas.
En esta ventana pinchamos en el icono Selección a Ruta y abrimos el ojo a la miniatura de la ruta.
Activamos la herramienta Rutas , pinchamos encima de un lado del triángulo arrastrando hacia dentro y repetimos la operación lo con el otro lado.
Ahora pinchamos en el icono Ruta a selección para seleccionar el nuevo triángulo creado y cerramos el ojo a la ruta.
Volvemos a la ventana Capas y pulsamos Ctrl+I para invertir la selección y a continuación en Supr, para eliminar el sobrante de los lados.
Vamos a crear una sombra para que tenga más efecto en Filtros>>Luces y sombras>>Sombra arrojada, con los valores de la siguiente captura, desactivando Permitir redimensionado :
Una vez creada la sombra la podemos mover y cambiar su posición .
Por último volvemos a subir la opacidad a la capa fondo.
Este es el resultado final:
Con la herramienta de selección libre, seleccionamos una esquina y cortamos y pegamos el triángulo en una nueva capa.
Podemos usar la combinación de teclas Ctrl+X para cortar y Ctrl+V para pegar y anclamos en la nueva capa.
Seleccionamos el triángulo pinchando en alfa a selección y abrimos la ventana Rutas.
En esta ventana pinchamos en el icono Selección a Ruta y abrimos el ojo a la miniatura de la ruta.
Activamos la herramienta Rutas , pinchamos encima de un lado del triángulo arrastrando hacia dentro y repetimos la operación lo con el otro lado.
Ahora pinchamos en el icono Ruta a selección para seleccionar el nuevo triángulo creado y cerramos el ojo a la ruta.
Vamos a crear una sombra para que tenga más efecto en Filtros>>Luces y sombras>>Sombra arrojada, con los valores de la siguiente captura, desactivando Permitir redimensionado :
Por último volvemos a subir la opacidad a la capa fondo.
14 febrero 2011
EL GIMP (Textura papel arrugado)
La creación de esta textura de papel arrugado es muy sencilla.
Para empezar creamos un nuevo documemto de 300x400 y fondo blanco.
Activamos la herramienta degradado con los colores frontal negro y fondo blanco.
En opciones de degradado ponemos el modo: diferencia y la forma: radial. Aplicamos varias veces el degradado desde distintos ángulos hasta conseguir algo parecido ha esto.
Lo siguiente será ir a Filtros>>Distorsiones>>Repujado y aplicamos los valores que muestro en la captura siguiente, (valores orientativos):
Así es como me ha quedado con distintos colores:
Para empezar creamos un nuevo documemto de 300x400 y fondo blanco.
Activamos la herramienta degradado con los colores frontal negro y fondo blanco.
En opciones de degradado ponemos el modo: diferencia y la forma: radial. Aplicamos varias veces el degradado desde distintos ángulos hasta conseguir algo parecido ha esto.
Ya tenemos nuestro efecto arrugado y tan solo nos falta crear una nueva capa que rellenamos con el color que queramos para el papel y bajamos su opacidad.
Así es como me ha quedado con distintos colores:
03 febrero 2011
LABORES DE GANCHILLO ( Tapete grande )
Cuando hace frío, donde mejor que en casa y un buen momento para hacer alguna labor.
Este tapete para mesa de comedor ovalada es mi última creación, espero que les guste.
Este tapete para mesa de comedor ovalada es mi última creación, espero que les guste.
Material utilizado:
Hilo de algodón egipcio del número 8
Ganchillo número 8
Punto alto, cadeneta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)